martes, 29 de mayo de 2018

¿QUÉ ES LA GRAFOLOGÍA?'


Es la técnica que estudia las características psicológicas de las personas a través de la forma y los rasgos de su escritura.


5 rasgos de escritura principales


1. Mezcla de minúsculas y mayúsculas

Esta situación se produce cuando vemos un texto en el que, siendo predominantes las letras minúsculas también hay presencia de mayúsculas (obviando las necesarias para una correcta ortografía). Las mayúsculas se encuentran intercaladas con las minúsculas.
Este signo se ha relacionado con la tipología del cajero infiel. Sería un signo de tendencia al robo cotidiano y deslealtad. No obstante los grafólogos prestan atención a las demás variables que presenta el texto y contrastan que no haya ninguna confrontación razonable en los aspectos relacionados con la lealtad. Es decir, comprueban que las demás variables del texto no estén indicando con seguridad lo contrario. 

Mix mayúsculas minúsculas


2. Sobrealzamiento de zona media

¿Qué es sobrealzamiento? De forma rápida, que el texto (por ejemplo, en una firma) es más alto que ancho. ¿Y la zona media? Toda esa zona que queda enmarcada entre el límite superior e inferior del óvalo de una escritura, (p. ej: la letra -o- ; el óvalo de la -d-, -g- o -p-) es decir, engloba el área en el que se escriben todas las letras que no tienen proyección superior, ni inferior (hampas o jambas respectivamente, en jerga grafológica).
En grafología, el sobrealzamiento de la zona media se considera un signo en la mayoría de los casos negativo, puede sugerir cierta arrogancia en la personalidad, soberbia, ensalzamiento del yo... Una persona altiva, orgullosa, engreída y no muy agradable de tratar a causa de lo 'superior' que se siente, seguramente presente esta variable en la escritura, en la firma o en ambas. Recuerdo otra regla de oro de la grafología: el que no esté presente un signo no indica connotaciones contrarias a las presentadas caso de que sí lo hubiera.

himmler y trump


3. La filiformidad

La filiformidad hace referencia al tipo de escritura que toma forma de hilo. Es típico ver esto en los dibujos animados cuando aparece una carta, normalmente no se han molestado en representar palabras legibles y simplemente hacen una línea con breves oscilaciones y separaciones asemejando el curso de una escritura real. Filiformidad es imprimir una raya (o casi una raya) dónde debería haber una forma, por ejemplo, es típico en la -m- o -n-, los montes van menguando hasta que en alguna ocasión debido al dinamismo se traza simplemente una raya.
Es necesario establecer distinción entre la filiformidad general y filiformidad parcial. Puede ser una palabra entera filiforme (fil. general), puede ser filiforme solo el final (muy común) o ciertas combinaciones de letras (fil. parcial). En la grafología, la filiformidad general tendrá una interpretación más positiva que la parcial, estando la parcial relacionada con la insinceridad, falta de autenticidad de la persona conflictos neuróticos.

muestras filiformes



4. Disociación

Se llama disociación al fenómeno gráfico por el que queda separado el óvalo del palote. Esto puede ocurrir en letras como la -d-, la -g- y la -p-. Sucede cuando se ejecuta por un lado el óvalo y por otra el palote, en tal caso tenemos disociación en la escritura. Es un signo muy fácil de notar, choca a la vista bastante, e incluso según el patrón de espacios que mantenga esa escritura puede confundirnos en la lectura tomando el óvalo por una -o- y el palote por una -L- (en la letra -d-)

disociación en la escritura
(Muestra de escritura disociada. "Dignidad" y "Degradado")
https://lh6.googleusercontent.com/4MKc6fh0DYrBHlA-2b4Y1BQcIC7OHuw8pDUqnsTYiR_qm_aBy6M2WDjiNe1Ng4njv5q0tomonnpJ2FZMcyw2EtIsBt2qinUgK54z12boGL1Yd1HNDkVC5Gqk6B5wcFqy53H_Eg5h8C9AzAc7iw
(Muestra de escritura disociada. Palabra "Córdoba")


5. La rúbrica envolvente

Entrando en terminología, rúbrica es el garabato al firmar, lo ilegible, y la firma la parte legible, naturalmente puede darse cualquier combinación entre ellas en el autógrafo de una persona, puede haber sólo firma, sólo rúbrica, ambas, etc...Se le llama rúbrica envolvente al grafismo cuyo trazado envuelve a la firma. Es muy común, seguramente conozcas a alguien que firme así.
En grafología se asocia con el gusto por que le cuiden, necesidad de sentirse protegido en el seno familiar o matrimonial

rúbrica envolvente

Características que se deben observar

Dentro del análisis de los trazos de la escritura hay características concretas en la que los grafólogos hacen hincapié. Son 8 los rasgos en los que se fijan especialmente y que dan diversa información:

  • Tamaño : autoconcepto y autoestima.
  • Inclinación de las letras: la afectividad, la iniciativa, capacidad de reflexión y la tendencia a usar la intuición o la lógica.
  • Forma: nivel cultural, nivel intelectual, el sentido estético de una persona.
  • Presión: vitalidad y salud.
  • Velocidad: agilidad mental, cociente intelectual.
  • Dirección de las líneas: estado emocional.
  • Ligar o desligar letras: comunicación, afectividad, forma de relacionarse con los demás.
  • Puntos sobre las íes: atención y precisión

Rasgos de personalidad a través de la escritura

Persona escribiendo en un folio


El análisis de los rasgos de la personalidad se basa en técnicas proyectivas que suponen que la escritura revela aspectos inconscientes de la conducta. Teniendo en cuenta el modelo de los 5 grandes rasgos de la personalidad, diferentes tipos de escritura pueden apuntar hacia uno u otro rasgo.
  • Apertura a nuevas experiencias (Factor O): este rasgo indica creatividad y flexibilidad. La escritura desorganizada y desproporcionada, presión profunda, rápida y ascendente puede apuntar hacia este rasgo.
  • Responsabilidad (Factor C): indica un alto grado de compromiso, alguien disciplinado, puntual y reflexivo. La escritura que puede indicar este rasgo es clara, proporcionada, organizada y con una letra mediana-pequeña.
  • Extraversión /introversión (Factor E): las personas con alto grado de extraversión son sociables, locuaces y asertivos. La letra que lo caracteriza es clara, grande, ascendente y ligada. Por el contrario, la escritura de personas introvertidas suele ser concentrada, pequeña, con tipografía sencilla, lenta y con presión ligera.
  • Amabilidad (Factor A): una persona respetuosa, tolerante y tranquila. La letra que lleva a pensar en este rasgo es clara, legible, organizada, grande, de presión media y ligeramente ascendente.
  • Estabilidad emocional(Factor N): informa sobre la gestión de los problemas con tranquilidad y de manera resolutiva. La letra que puede indicar estabilidad emocional es organizada, cuidada, apretada, angulosa, lenta, de presión alta, rectilínea y con lapsos de cohesión.

¿ QUÉ ES LA GRAFOLOGÍA?' Es la técnica que estudia las características psicológicas de las personas a través de la forma y los rasgos...